Chefs Internacionales Se Reúnen en el Foro de Gastronomía Mexicana

El próximo mes, Cuernavaca, situada en el hermoso estado de Morelos, se convertirá en el epicentro para los amantes de la gastronomía y los expertos culinarios. Esta vibrante ciudad, conocida como la Ciudad de la Eterna Primavera, será la sede del 10º Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana. Este año, el evento adquiere una relevancia especial al conmemorar el 15º aniversario de la designación de la cocina tradicional mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO.

Aspectos Destacados y Programa del Evento

A partir del 7 de noviembre, se llevará a cabo una celebración de tres días, repleta de actividades que incluyen degustaciones gastronómicas, exposiciones y talleres interactivos. Este evento tiene como objetivo atraer a un estimado de 30,000 visitantes, poniendo de manifiesto la riqueza del patrimonio culinario mexicano. Durante el foro, se ofrecerá una variada selección de mesas redondas, conferencias de expertos y demostraciones culinarias, destacando al estado central de Michoacán como invitado de honor.

El legado culinario de Michoacán

La gastronomía de Michoacán tiene raíces profundas en los ingredientes básicos de la dieta mesoamericana, como el maíz, los frijoles y los chiles. Estos elementos son fundamentales para que México fuera reconocido por la UNESCO en 2010, junto a Francia, lo que marcó un hito en el reconocimiento global de las artes culinarias. El próximo foro tiene como objetivo fomentar un diálogo que una lo tradicional con lo moderno en la cocina, subrayando la importancia de preservar estas prácticas ancestrales.

Participación Internacional y Propósito

El foro reunirá a chefs, cocineros tradicionales y especialistas culinarios de diversos países, como Estados Unidos, Francia, Italia, España y regiones de Asia. Este evento busca convertirse en un crisol de ideas y prácticas culinarias. Los organizadores destacan la relevancia de esta cita para promover la cocina mexicana a nivel internacional, al tiempo que subrayan su potencial para fomentar la cohesión social, estimular el desarrollo comunitario y potenciar el turismo.

Ubicaciones Anteriores e Impacto

Cuernavaca será la primera sede del foro, que anteriormente se ha llevado a cabo en lugares emblemáticos como Milán, Italia, y Long Beach, California. El evento de este año aprovechará diversos espacios en el centro de la ciudad, incluyendo el histórico Palacio de Cortés, el pintoresco Jardín Borba y la animada Plaza Emiliano Zapata, enriqueciendo así la experiencia de todos los participantes.

Contexto Cultural Ampliado

Este encuentro culinario forma parte de una iniciativa más amplia en Morelos, denominada “Xochicalco, Tierra de Encuentros”. Este programa incluye ocho festivales que tendrán lugar entre octubre y diciembre. Se espera que estos eventos atraigan a más de 60,000 visitantes y generen un impacto económico significativo, estimado en alrededor de 100 millones de pesos (aproximadamente $5.4 millones) durante el cuarto trimestre de 2025, según el Ministro de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladades.

En el transcurso de este año, Cuernavaca se destacó por haber creado el taco acorazado más largo del mundo, con una impresionante medida de 80 metros. Este logro resalta la dedicación de la región a sus tradiciones culinarias. El taco acorazado, conocido localmente como ‘taco armado’, es una delicia que refleja la creatividad y la pasión de los cocineros de la zona.

Pronto se revelarán todos los detalles sobre el programa completo de eventos. Si tienes interés en el Foro Mundial de Gastronomía Mexicana, puedes encontrar más información en su sitio web oficial.