El 5 de noviembre, a las 11 de la mañana, el cementerio británico de Buenos Aires se convirtió en el escenario de una ceremonia de gran relevancia. Este evento conmemoró el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre la República Argentina y el Reino Unido. Durante la ceremonia, se plantó un olmo, símbolo de la continuidad y los lazos duraderos que unen a ambas naciones.
Desarrollo de la ceremonia
La festividad comenzó con un desfile musical a cargo del gaitero Brian Gibson. Posteriormente, se llevó a cabo un servicio religioso en la capilla del cementerio. Durante la ceremonia, el obispo Brian Williams pronunció un emotivo sermón, destacando los vínculos históricos que unen a ambos países.
En su discurso, el embajador británico, David Cairns, enfatizó la amistad y la historia compartida. Por su parte, John Hunter BEM, presidente del cementerio, coordinó la actividad de plantación. La directora general de Culto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Pilar Bosca, también se dirigió a los presentes, resaltando la importancia cultural y cívica del acontecimiento.
Raíces históricas de la celebración
Este acto conmemorativo recuerda la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación de 1825. Este acuerdo, en su Artículo 12, garantizaba la libertad religiosa y los derechos de sepultura para los súbditos británicos en los Estados Unidos del Río de la Plata. Esta disposición facilitó la creación de la colonia escocesa de Santa Catalina, que llegó a abarcar unas 6,500 hectáreas, desde la actual Llavallol hasta el Riachuelo.
En esta colonia, destacó la figura de John Tweedie, un jardinero y explorador botánico escocés. Su legado perdura en el bosque de Santa Catalina, donde su labor en forestería continúa siendo admirada.
El olmo y su significado
El olmo plantado durante la ceremonia es un símbolo que conecta con los árboles traídos por los colonos escoceses. Este ejemplar fue donado al cementerio por el Dr. Alberto De Magistris, profesor de Botánica en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, institución ubicada en tierras que formaron parte de la antigua Santa Catalina.
Según los estatutos del cementerio, el embajador británico en funciones es reconocido como asociado honorario de la institución. Durante la ceremonia, el personal y miembros de la Junta Directiva le dieron una cálida bienvenida al embajador Cairns, expresándole los mejores deseos para su estancia en Argentina.
Momentos ceremoniales y celebración final
La plantación del olmo se convirtió en un acto simbólico significativo. El embajador y Mr. Hunter tomaron una pala ceremonial decorada con los colores de las banderas argentina y británica para realizar los primeros movimientos de tierra. Luego, el presidente del cementerio invitó a representantes de diversas organizaciones municipales, religiosas y comunitarias a sumarse a esta emotiva actividad de plantación.
La ceremonia concluyó con una recepción en la que se brindó con champán. Este brindis no solo celebró el bicentenario, sino que también expresó el deseo de cultivar otros 200 años de relaciones constructivas entre ambas naciones.
Este evento no solo conmemoró un hito histórico, sino que reafirmó el compromiso de Argentina y el Reino Unido hacia un futuro de cooperación y entendimiento.


