En un giro inesperado, la empresa china Build Your Dreams (BYD) ha manifestado su intención de reevaluar su decisión de no construir una planta de fabricación de vehículos eléctricos en México. Este cambio de rumbo se produce cuatro meses después de que la compañía anunciara la cancelación de su proyecto. Durante la Expo Transporte ANPACT 2025 en Guadalajara, Julián Villarroel, vicepresidente corporativo de BYD, destacó que su interés renovado se basa en su singularidad como el único fabricante de vehículos eléctricos que produce sus propias baterías de litio.
“Somos el mayor productor mundial de baterías de litio”, afirmó Villarroel. “Esta integración, dado que la batería representa una parte significativa del costo del vehículo, nos permite ofrecer precios competitivos”. Además, la empresa está trabajando en la exención de aranceles del 50% para los vehículos eléctricos importados de países sin acuerdos comerciales con México, argumentando que los autos eléctricos deberían estar exentos debido a su impacto positivo en la contaminación ambiental.
Interés en el mercado mexicano
En el contexto actual, México se perfila como un mercado clave para el desarrollo de la movilidad eléctrica. Villarroel mencionó que BYD se encuentra en conversaciones con legisladores mexicanos para abogar por un cambio en la política arancelaria. “Es comprensible que se impongan tarifas, pero no se deberían gravar los vehículos eléctricos”, subrayó.
En agosto de 2025, el periódico El Economista había informado que BYD estaba considerando tres posibles ubicaciones en México para su planta de vehículos eléctricos, destacando los beneficios fiscales y el respaldo de la gestión. Tras una revisión de su estrategia de inversión a raíz de la incertidumbre en las políticas arancelarias de Estados Unidos y las tensiones geopolíticas, la firma ha reafirmado su compromiso con el mercado mexicano.
Compromiso con la sostenibilidad
“Estamos aquí para quedarnos”, enfatizó Villarroel, al considerar a México y Brasil como mercados fundamentales para la expansión de BYD en el sector de vehículos eléctricos en América Latina. La compañía planea emitir un comunicado oficial al cierre del año, reiterando su intención de aumentar su presencia en la región.
Recientemente, se ha especulado que BYD podría estar interesada en adquirir la planta de Nissan en Cuernavaca, que se prevé cerrará en marzo. Esto ha generado rumores sobre la posible reconfiguración del panorama automotriz en la región.
Innovación en vehículos eléctricos comerciales
Durante la Expo Transporte Guadalajara, BYD presentó tres nuevos modelos de vehículos eléctricos diseñados para el sector de logística y transporte pesado: el T35, la Cargo Van V9 y el T011. Estos nuevos modelos son parte de la estrategia de la empresa para diversificar su oferta y atender las necesidades de carga en diferentes segmentos.
El T35, por ejemplo, tiene una capacidad de carga de 2.7 toneladas y una autonomía de 250 kilómetros, lo que lo convierte en una opción eficiente para la distribución urbana. Mientras tanto, la Cargo Van V9 es la primera furgoneta eléctrica de la compañía en el mercado mexicano, con una capacidad de 17 metros cúbicos y una batería de Blade LFP que le permite una carga rápida en solo 45 minutos.
Proyecciones para el futuro
Con 700 unidades operativas en el país, BYD espera cerrar el año con 1,200 vehículos vendidos y proyecta alcanzar la meta de 5,000 unidades para el año siguiente. La compañía ha destacado que el coste total de operación de sus vehículos eléctricos ya puede competir con los modelos diésel, teniendo en cuenta los menores gastos en mantenimiento y energía.
El crecimiento de la electromovilidad en México ha sido notable, alcanzando un aumento del 41% en 2025. BYD se ha establecido como un líder global en este ámbito, con presencia en más de 70 países y más de siete millones de vehículos eléctricos producidos. “Estamos convencidos de que México será un líder en electromovilidad en América Latina”, concluyó Villarroel, reafirmando su compromiso con un futuro más sostenible y eficiente.



