Brasil Eleva la Edad Legal para Terapia Hormonal en Personas Trans

Brasil y el Cambio en la Legislación de Terapia Hormonal

El miércoles, Brasil tomó una decisión que ha generado un intenso debate en la sociedad: se incrementó la edad legal para que las personas trans puedan acceder a la terapia hormonal, subiendo de 16 a 18 años. Esta medida, promulgada por el Consejo Federal de Medicina (CFM), prohíbe a partir de ahora el tratamiento hormonal para menores, además de la prescripción de bloqueadores de pubertad para aquellos con disforia de género.

Contexto de la Nueva Normativa

En 2019, el CFM había autorizado la terapia hormonal para personas a partir de los 16 años, pero la reciente resolución ha marcado un cambio significativo en la política sanitaria del país. Según la nueva normativa, se considera que la terapia hormonal es un tratamiento que debe ser restringido a mayores de 18 años, lo que ha generado preocupación entre las organizaciones que defienden los derechos de las personas trans.

Implicaciones para la Comunidad Trans

La decisión de aumentar la edad mínima para la cirugía de reasignación sexual, que ahora se sitúa en 21 años, también ha sido un tema de debate. Esto se suma a un creciente número de proyectos de ley en el Congreso brasileño que buscan penalizar a los médicos que ofrezcan tratamientos hormonales a menores.

Reacciones y Controversias en el Ámbito Internacional

La medida en Brasil se presenta como un golpe a los derechos de las personas trans, especialmente en un contexto global donde otros países, como el Reino Unido, han tomado decisiones similares. La Corte Suprema británica ha determinado que la definición legal de «mujer» se basa en el sexo asignado al nacer, lo que ha llevado a una mayor polarización en torno a los derechos de género.

El Debate sobre la Terapia Hormonal

Los defensores de la terapia hormonal argumentan que este tratamiento es crucial para aliviar el sufrimiento de los jóvenes con disforia de género, permitiendo que sus cuerpos se desarrollen de acuerdo con su identidad de género. Sin embargo, este tema se ha vuelto objeto de un creciente debate científico y legal en muchos países, incluyendo Estados Unidos, donde varios estados han prohibido el acceso a la terapia hormonal para menores.

Impacto de las Decisiones Políticas

La situación en Brasil refleja una tendencia más amplia en la política mundial, donde los derechos de las personas trans se están sometiendo a un examen riguroso. A medida que el debate sobre la identidad de género y los derechos reproductivos avanza, la comunidad trans enfrenta desafíos significativos en la obtención de tratamientos que consideran esenciales para su bienestar.

La Respuesta de los Activistas y la Sociedad Civil

Ante estas nuevas restricciones, activistas y organizaciones de derechos humanos han alzado la voz en defensa de la comunidad trans, argumentando que tales medidas no solo son perjudiciales, sino que también ignoran la evidencia científica que apoya la terapia hormonal como un tratamiento seguro y efectivo. La presión sobre el gobierno brasileño para reconsiderar estas decisiones ha ido en aumento, evidenciando un claro llamado a la acción en defensa de los derechos humanos.

El futuro de las políticas de género en Brasil y en el mundo continúa siendo incierto, pero lo que está claro es que la lucha por los derechos de las personas trans es más relevante que nunca.