Bicentenario de Relaciones Argentina-Reino Unido: Celebración de 200 Años de Historia y Alianzas

El pasado 5 de noviembre, el cementerio británico de Buenos Aires fue escenario de una ceremonia a las 11 de la mañana, celebrando el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre la República Argentina y el Reino Unido. Este evento conmemoró la historia compartida y simbolizó los vínculos perdurables entre ambas naciones mediante la plantación de un nacen de olmo, descendiente de los árboles que introdujo la colonia escocesa de Santa Catalina en el siglo XIX.

Los hechos

La ceremonia comenzó con una procesión liderada por el gaitero Brian Gibson, quien dio paso a un servicio en la capilla del cementerio. Durante este acto, el obispo Brian Williams ofreció un sermón que resonó entre los presentes. Posteriormente, el embajador británico, David Cairns, dirigió unas palabras, destacando la amistad y la historia común que han unido a ambos países.

John Hunter BEM, presidente del cementerio, coordinó la ceremonia de plantación del olmo. Pilar Bosca, directora general de Culto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, enfatizó la importancia cívica y cultural del evento. Finalmente, Douglas Robertson, representante de la Iglesia Presbiteriana, cerró la ceremonia con una bendición que reforzó el espíritu de unidad.

Un vistazo a la historia

Este evento no solo fue una celebración, sino un recordatorio del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación firmado en 1825. Este tratado fue crucial para establecer derechos de libertad religiosa y de sepultura para los ciudadanos británicos en los Estados Unidos del Río de la Plata. Facilitó la creación de la colonia escocesa de Santa Catalina, que abarcaba aproximadamente 6,500 hectáreas desde Llavallol hasta el Riachuelo.

Personajes destacados de la colonia

Entre los personajes más relevantes de esta colonia se encuentra John Tweedie, un jardinero escocés y explorador botánico vinculado al Jardín Botánico Real de Edimburgo. Su legado en silvicultura y paisajismo se puede apreciar en el bosque de Santa Catalina en Llavallol.

Las consecuencias

El olmo plantado durante la ceremonia es un ejemplar que desciende de los árboles originales de la colonia de Santa Catalina. Este fue donado al cementerio por el Dr. Alberto De Magistris, profesor de Botánica en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, situada en terrenos que alguna vez formaron parte de la antigua colonia. La implicación del embajador británico se debe a que, de acuerdo con los estatutos del cementerio, este ocupa el cargo de asociado honorario de la institución.

Durante la plantación, el embajador Cairns y el Sr. Hunter utilizaron una pala ceremonial pintada con los colores de las banderas argentina y británica para realizar las primeras paladas de tierra. Luego, se invitó a representantes de diversas organizaciones municipales, religiosas y comunitarias a unirse a esta significativa actividad.

Último desarrollo

El evento concluyó con una recepción en la que se ofreció champán, durante la cual se realizó un brindis en honor al bicentenario y se expresaron deseos de continuar esta relación constructiva durante otros 200 años. Esta ceremonia, que unió a la comunidad en un acto de reflexión, simboliza la permanencia de los lazos entre Argentina y el Reino Unido, destacando la historia compartida y el compromiso hacia el futuro.