En un evento reciente, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció una medida significativa para el ámbito educativo: la creación de la Beca Corazón de Cimarrón. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar que ningún estudiante de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) se vea obligado a abandonar sus estudios por dificultades económicas.
Durante la presentación de su Cuarto Informe de Gobierno, la mandataria destacó que aproximadamente un 30% del alumnado enfrenta serias dificultades para cubrir los costos de inscripción y reinscripción, lo que representa a cerca de 21,000 jóvenes en riesgo de dejar sus estudios. Con esta beca, se busca responder a sus necesidades y asegurar su continuidad educativa.
Detalles de la Beca Corazón de Cimarrón
La Beca Corazón de Cimarrón cubrirá el 100% de los costos de inscripción y reinscripción para aquellos estudiantes en situaciones vulnerables. Esta acción está especialmente enfocada en apoyar a los estudiantes que provienen de zonas rurales y periféricas, como San Quintín, Valle de las Palmas y Ciudad Morelos. Marina del Pilar enfatizó que esta beca no solo es un apoyo individual, sino que representa un respaldo a las familias que dependen del acceso a la educación superior.
Inversión en infraestructura educativa
Además de la beca, la gobernadora anunció una inversión de 61 millones de pesos para expandir las instalaciones de la Facultad de Medicina y Psicología en Tijuana, lo que permitirá la apertura de 150 nuevos espacios para estudiantes. Esta expansión es crucial, dado que la demanda en este campo ha sido históricamente alta y muchas aspiraciones de jóvenes en el área de la salud han sido limitadas por la falta de lugares disponibles.
Compromisos del gobierno y sus resultados
El compromiso de la gobernadora con el bienestar de la población se refleja en los logros alcanzados durante su gestión. En los últimos cuatro años, se ha reportado que 500,000 personas han salido de la pobreza multidimensional, posicionando a Baja California como el estado con menor índice de pobreza en el país. Este avance se atribuye a una visión humanista que prioriza la justicia social y la redistribución de recursos.
Programas de bienestar social
Desde el inicio de su administración, se han destinado 13 mil millones de pesos a diversos programas de bienestar social. Entre estos se encuentra la Tarjeta Violeta, que beneficia a más de 100,000 madres jefas de familia, y el programa de alimentación escolar Pancita Llena, Corazón Contento, que ha proporcionado más de 136 millones de desayunos nutritivos a estudiantes de diversas instituciones.
Avances en seguridad y desarrollo
En el ámbito de la seguridad, la gobernadora informó sobre una disminución del 25% en homicidios y un 40% en robos, destacando la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la implementación de un fideicomiso de 900 millones de pesos para fortalecer las condiciones laborales de más de 2,000 elementos policiales.
Marina del Pilar concluyó su discurso reafirmando su compromiso de continuar trabajando bajo una perspectiva de justicia social, asegurando que su administración seguirá enfocándose en que “nadie se quede atrás”. Esta frase resume su visión de un gobierno que no solo busca el crecimiento económico, sino también el bienestar integral de la población.


