En una reciente declaración, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló que un paquete financiero sustancial destinado a ayudar a Argentina, estimado en aproximadamente 20 mil millones de dólares, podría depender de las fortunas políticas del líder libertario Javier Milei en las próximas elecciones de medio término. Esta noticia ha generado incertidumbre en los mercados de divisas, ya que los interesados monitorean de cerca la situación.
Trump comentó a los periodistas: «Si él gana, lo respaldamos, pero si no, nos vamos». También mencionó que se están llevando a cabo discusiones sobre un posible acuerdo de libre comercio entre ambas naciones.
El impacto en el paisaje financiero de Argentina
A la luz de estos acontecimientos, Argentina ha experimentado un aumento significativo en las tasas de interés en pesos a corto plazo, que han vuelto a entrar en territorio de tres dígitos. Este incremento se produce mientras ni Estados Unidos ni Argentina intervinieron en el mercado de divisas durante dos días de negociación consecutivos. Además, los bonos del país sufrieron una caída generalizada, revirtiendo las ganancias financieras anteriores.
Reacciones del mercado ante la incertidumbre política
Aunque Trump ha desestimado previamente la idea de que la ayuda financiera de EE. UU. esté diseñada para fortalecer la posición política de Milei, ha sido vocal sobre el apoyo como un reflejo de admiración por las ideologías económicas de Milei. «Queremos ayudar a Argentina», afirmó, destacando el potencial del país para establecer relaciones comerciales y su rica producción agrícola.
A medida que Milei se acerca a una fecha electoral crítica, que influirá significativamente en sus ambiciones de reforma, su posición como economista libertario está bajo escrutinio. Ha abogado por reducciones drásticas en el gasto gubernamental, utilizando una motosierra como metáfora para su enfoque de recortes. Sin embargo, estas medidas de austeridad no han resonado bien con el electorado, lo que ha llevado a un creciente descontento entre los votantes.
Evaluando las perspectivas electorales de Milei
Las próximas elecciones de medio término, programadas para el 26 de octubre, serán fundamentales para el partido libertario de Milei. Los analistas creen que lograr entre 35 y 40 por ciento de los votos en el Congreso sería considerado un éxito, mientras que cualquier cifra por debajo del 30 por ciento podría desencadenar una venta significativa en los mercados.
Ramiro Blazquez, estratega de StoneX en Buenos Aires, señaló que vincular explícitamente el apoyo de EE. UU. al éxito de Milei podría perjudicar la campaña libertaria. Las notas en dólares del país, que vencen en 2035, vieron recientemente una caída de 2.4 centavos, cotizando a aproximadamente 57 centavos, marcando la mayor caída desde finales de septiembre.
Volatilidad en el mercado de divisas
La falta de intervención tanto de EE. UU. como de Argentina en el mercado de divisas ha contribuido a un aumento de la volatilidad en el comercio. La tasa de repo en pesos, conocida localmente como caución, se disparó al 115 por ciento, un fuerte aumento desde el 77.5 por ciento a principios de semana. En el mismo día, el peso argentino se depreció casi un uno por ciento frente al dólar, con futuros también en declive.
A pesar de que las elecciones de medio término están reconfigurando el paisaje del Congreso, la próxima elección presidencial en Argentina no se llevará a cabo hasta 2027. El portavoz de Milei, Manuel Adorni, enfatizó la importancia de las futuras elecciones, afirmando: «Actualmente, existe un gobierno que defiende principios correctos. Cualquier cambio hacia el socialismo en 2027 podría revertir nuestro progreso.»
Preocupaciones sobre las relaciones internacionales
Cuando se le preguntó sobre las relaciones de Argentina con China, particularmente en lo que respecta a compras de soja y tarifas portuarias para buques estadounidenses, Trump minimizó la importancia de estas interacciones. Indicó que, aunque cierto comercio es aceptable, se deben evitar cualquier tipo de afiliaciones militares con China.
Trump comentó a los periodistas: «Si él gana, lo respaldamos, pero si no, nos vamos». También mencionó que se están llevando a cabo discusiones sobre un posible acuerdo de libre comercio entre ambas naciones.0
El futuro de las políticas monetarias de Argentina
Trump comentó a los periodistas: «Si él gana, lo respaldamos, pero si no, nos vamos». También mencionó que se están llevando a cabo discusiones sobre un posible acuerdo de libre comercio entre ambas naciones.1
Trump comentó a los periodistas: «Si él gana, lo respaldamos, pero si no, nos vamos». También mencionó que se están llevando a cabo discusiones sobre un posible acuerdo de libre comercio entre ambas naciones.2
Trump comentó a los periodistas: «Si él gana, lo respaldamos, pero si no, nos vamos». También mencionó que se están llevando a cabo discusiones sobre un posible acuerdo de libre comercio entre ambas naciones.3