Aumento significativo en el turismo a sitios arqueológicos y museos de México

A medida que el mundo comienza a recuperarse de los efectos de la pandemia, México experimenta un notable resurgimiento en el turismo, especialmente en su sector cultural. Según la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, el número de visitantes a los sitos arqueológicos y museos del país ha superado las cifras de antes de la pandemia, lo que indica un renovado interés por el patrimonio nacional.

Entre enero y agosto de 2025, un total de 14.6 millones de personas visitaron estos lugares culturales, reflejando un aumento significativo en el turismo tanto nacional como internacional. Este crecimiento en la asistencia no solo es un signo de recuperación, sino que también destaca la continua apreciación por la vasta oferta cultural de México.

Los hechos

Durante los primeros ocho meses de 2025, los museos de México recibieron aproximadamente 7.7 millones de visitantes, lo que representa un 17.6% de incremento en comparación con el mismo periodo de 2024. Al contrastar con 2019, el último año completo antes de que COVID-19 alterara los hábitos de viaje, esta cifra muestra un alentador aumento del 3.9%. La mayoría de los visitantes de museos fueron turistas nacionales, que constituyeron el 89% del total, mientras que 11% correspondieron a turistas internacionales.

Los museos más visitados

El incremento en la asistencia a los museos se puede atribuir a varias instituciones clave. Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los museos más concurridos incluyen el Museo Nacional de Antropología, el Museo Nacional de Historia y el Museo del Templo Mayor. Estos espacios, ubicados en Ciudad de México, son fundamentales para mostrar la narrativa histórica del país.

Asimismo, los sitios arqueológicos también experimentaron un aumento en la afluencia de visitantes, con 6.9 millones de personas explorando estas maravillas antiguas entre enero y agosto de 2025. De estos, los visitantes nacionales representaron el 64%, mientras que los turistas extranjeros constituyeron el 36%. Este dato indica un 4% de crecimiento respecto al año anterior, reafirmando la atracción de las ofertas arqueológicas de México.

Los sitios icónicos atraen la atención global

Los sitios arqueológicos prominentes se han convertido en las joyas de la corona del turismo cultural en México. Destaca Chichén Itzá, que recibió a 1.5 millones de visitantes. Esta antigua ciudad maya es conocida por su grandeza arquitectónica y su importancia histórica, convirtiéndola en un destino imperdible para los viajeros. Le siguen las pirámides de Teotihuacán en el Estado de México, con 1.2 millones de visitantes, y las pintorescas ruinas de Tulum en la costa caribeña, que atrajeron a 790,000 personas.

El turismo cultural como motor económico

Rodríguez Zamora subrayó los beneficios de este aumento de visitantes, afirmando: “El incremento en la asistencia a museos y sitios arqueológicos refleja el interés de los turistas, tanto nacionales como internacionales, por nuestra herencia cultural.” También destacó que este auge no solo fomenta la apreciación por la riqueza histórica de México, sino que también impulsa el desarrollo económico local, contribuyendo al concepto de prosperidad compartida.

Cada visita a estos lugares sirve como un recordatorio de la profundidad histórica y las narrativas culturales de México, permitiendo a los visitantes conectar con el pasado mientras apoyan las economías locales. El interés colectivo en estas atracciones indica una trayectoria de recuperación robusta para el turismo cultural en México.

La notable subida en la cantidad de visitantes a los sitios arqueológicos y museos de México ilustra un renovado entusiasmo por los tesoros culturales del país. A medida que la nación continúa promoviendo su riqueza histórica, el potencial de crecimiento en este sector se presenta prometedor, abriendo camino a un futuro próspero en el turismo cultural.