En su primera conferencia de prensa de la semana, la presidenta Claudia Sheinbaum interactuó con los medios tras asistir a las celebraciones del Día de la Independencia. El evento se llevó a cabo un miércoles por la mañana, donde manifestó su deseo de conectar con la prensa, afirmando: “Ya los extrañaba”. Esta declaración marcó el inicio de una sesión repleta de temas relevantes, desde su innovador Grito de Independencia hasta serias acusaciones contra personal de la Armada.
Uno de los momentos más destacados fue el Grito de Independencia de Sheinbaum, en el que honró a las mujeres heroínas de la lucha por la independencia de México. Un reportero cuestionó su decisión de desear “larga vida” a estas figuras femeninas que previamente habían sido pasadas por alto en celebraciones similares. Reflejando sobre su propia educación, Sheinbaum reveló que su currículo se enfocaba principalmente en héroes masculinos, lo que generó una representación sesgada de la historia.
Celebrando a las Mujeres en la Historia
Sheinbaum subrayó la importancia de reconocer las contribuciones de las mujeres en la narrativa histórica de la nación. “Cuando estaba en la escuela, la única heroína mencionada era Josefa Ortiz de Domínguez”, recordó, ilustrando una omisión sistemática que ha persistido a lo largo de diversas etapas educativas. “Parecía que solo los hombres habían moldeado nuestra historia, lo que implicaba que las mujeres no tenían un papel significativo en las luchas de nuestro país.” La presidenta destacó que su posición como la primera mujer en liderar el país conlleva la responsabilidad de resaltar las contribuciones femeninas a la historia de México.
Importancia de la Representación
Las declaraciones de Sheinbaum abordaron un aspecto crucial de la representación, afirmando: “Para las niñas que crecen, era desalentador ver solo figuras masculinas celebradas. Creaba una narrativa que sugería que las mujeres estaban ausentes de momentos clave en el pasado de nuestra nación.” El compromiso de la presidenta por rectificar esta ceguera histórica forma parte de una agenda más amplia para fomentar una narrativa más inclusiva que reconozca los roles vitales que desempeñaron las mujeres en la formación de México.
Abordando las Acusaciones de Corrupción
Cambiando de tema, Sheinbaum se refirió a una preocupante cuestión relacionada con la Armada de México. Un reportero destacó una poderosa declaración del ministro de Marina Raymundo Pedro Morales Ángeles durante el desfile militar del Día de la Independencia, donde reconoció la implicación de la Armada en actividades de combustible ilícito. El ministro Morales describió la situación como “muy difícil de aceptar”, pero enfatizó la necesidad de transparencia y rendición de cuentas ante la corrupción.
Aunque Sheinbaum se abstuvo de comentar directamente sobre las declaraciones de Morales, lo elogió como una persona “muy honorable y valiente”. Reiteró la importancia de la rendición de cuentas dentro de su administración, afirmando que la Fiscalía General de la República está investigando la supuesta implicación de miembros de la Armada en el contrabando de combustible, un caso que incluye a altos funcionarios.
Cero Tolerancia a la Impunidad
“Es crucial asegurar que no haya impunidad”, subrayó Sheinbaum, enfatizando la postura inquebrantable de su gobierno contra la corrupción. A menudo repite que su administración mantiene una política estricta de cero tolerancia hacia las prácticas corruptas, reflejando un compromiso con la reforma.
Además de abordar los casos relacionados con la Armada, Sheinbaum compartió actualizaciones sobre los esfuerzos de extradición de Hernán Bermúdez Requena, un exministro de seguridad en Tabasco, que fue arrestado en Paraguay. Inicialmente reacio a un proceso de extradición simplificado, la transferencia de Bermúdez a México está en marcha, según confirmó el ministro de Seguridad Omar García Harfuch.
Compromiso con la Transparencia
Sheinbaum subrayó que la investigación sobre Bermúdez se lleva a cabo sin interferencias de su gobierno, reforzando su postura contra la impunidad sin importar las afiliaciones políticas. “Lo importante es mantener el principio de cero impunidad”, afirmó. Este compromiso con la transparencia y la justicia busca asegurar al público que nadie está por encima de la ley, independientemente de si ocupa un cargo político o no.
En un momento reflexivo, Sheinbaum se disculpó con un periodista de El Universal por un intercambio anterior que se había tornado tenso. Reconoció la importancia de respetar las sensibilidades en torno a las discusiones sobre la pérdida y la tragedia, especialmente cuando se trata de las familias afectadas.
Uno de los momentos más destacados fue el Grito de Independencia de Sheinbaum, en el que honró a las mujeres heroínas de la lucha por la independencia de México. Un reportero cuestionó su decisión de desear “larga vida” a estas figuras femeninas que previamente habían sido pasadas por alto en celebraciones similares. Reflejando sobre su propia educación, Sheinbaum reveló que su currículo se enfocaba principalmente en héroes masculinos, lo que generó una representación sesgada de la historia.0