En un reciente evento celebrado en Washington, figuras clave de la administración del presidente Javier Milei expresaron sus esperanzas por la pronta conclusión de un acuerdo de intercambio de divisas de 20 mil millones de dólares con Estados Unidos. Estas conversaciones se producen en medio de un panorama económico desafiante para Argentina, caracterizado por una creciente volatilidad del mercado, especialmente con las elecciones de medio término programadas para el 26 de octubre.
El ministro de Economía Luis Caputo y el gobernador del Banco Central Santiago Bausili ofrecieron un rayo de optimismo durante su presentación en el Centro Adrienne Arsht de América Latina del Atlantic Council. Ambos destacaron el apoyo recibido de la administración de Trump, que ha sido fundamental para facilitar estas negociaciones.
Evolución del acuerdo de intercambio de divisas
El ministro Caputo expresó su entusiasmo al afirmar: “Anticipamos ejecutar el acuerdo marco para el intercambio muy pronto”. Bausili confirmó que han establecido un marco conceptual con el Tesoro de EE. UU., destinado a mejorar la liquidez y restaurar la confianza en el mercado argentino.
Potencial para apoyo financiero adicional
Más temprano, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, indicó que Argentina podría acceder a hasta 40 mil millones de dólares si se activa una línea de crédito respaldada por el sector privado. Esta iniciativa está alineada con la línea de intercambio del gobierno estadounidense, lo que resalta el interés de bancos y fondos soberanos por invertir en Argentina.
Caputo subrayó el compromiso de la administración con una política monetaria estricta, afirmando: “No hay duda de que podemos manejar esta situación”. Las discusiones tuvieron lugar poco después de que Milei y sus altos funcionarios se reunieran con el presidente Donald Trump, lo que consolidó aún más el respaldo de Washington a las reformas orientadas al mercado en Argentina.
Abordando las preocupaciones de los inversionistas
Durante el evento, Caputo y Bausili, ambos con experiencia en importantes instituciones financieras como JP Morgan y Deutsche Bank, fueron cuestionados sobre el potencial de un mayor apoyo de EE. UU. ante las crecientes preocupaciones sobre la relación de Argentina con China. Mencionaron diálogos en curso sobre intervenciones en el mercado y un posible acuerdo comercial bilateral, aunque Caputo se abstuvo de revelar detalles específicos.
Bausili señaló que el intercambio de divisas no sería la única medida implementada, ya que su aplicación dependería de evaluaciones y condiciones económicas. Al ser preguntado sobre estipulaciones vinculadas al intercambio, no proporcionó una respuesta definitiva, pero hizo referencia a comentarios anteriores que indicaban que EE. UU. no ve el actual intercambio de 18 mil millones de dólares con el banco central chino como un problema.
Manejando la volatilidad de la divisa
Además, Bausili defendió el rango de tipo de cambio que se instauró en abril para controlar las fluctuaciones del peso durante la transición a un tipo de cambio más flexible. Argumentó que, a pesar de las solicitudes de algunos economistas para acelerar esta transición después de las elecciones, el régimen actual sigue siendo efectivo. “Hemos pasado de un tipo de cambio ajustado a un rango más amplio que permite que las dinámicas del mercado funcionen mientras se mitiga la volatilidad extrema”, explicó.
Ambos funcionarios reconocieron las presiones que enfrentan los mercados argentinos de cara a las elecciones, recordando ciclos electorales anteriores en 2019 y 2023. Sin embargo, Bausili afirmó que estas tensiones financieras provienen de la incertidumbre política y no de una fragilidad económica. “Nuestra economía se sustenta en fundamentos sólidos”, mantuvo, destacando que las políticas fiscales están encaminadas y la inflación está disminuyendo gradualmente.
Objetivos económicos a largo plazo
El ministro Caputo buscó tranquilizar a los interesados, indicando que incluso si el partido gobernante Libertad Avanza enfrentara contratiempos en las elecciones, su estrategia económica permanecería inalterada. “Si bien estas elecciones son significativas, no determinarán nuestro compromiso con la disciplina fiscal y la prudencia monetaria”, afirmó con confianza.
El ministro de Economía Luis Caputo y el gobernador del Banco Central Santiago Bausili ofrecieron un rayo de optimismo durante su presentación en el Centro Adrienne Arsht de América Latina del Atlantic Council. Ambos destacaron el apoyo recibido de la administración de Trump, que ha sido fundamental para facilitar estas negociaciones.0
El ministro de Economía Luis Caputo y el gobernador del Banco Central Santiago Bausili ofrecieron un rayo de optimismo durante su presentación en el Centro Adrienne Arsht de América Latina del Atlantic Council. Ambos destacaron el apoyo recibido de la administración de Trump, que ha sido fundamental para facilitar estas negociaciones.1
El ministro de Economía Luis Caputo y el gobernador del Banco Central Santiago Bausili ofrecieron un rayo de optimismo durante su presentación en el Centro Adrienne Arsht de América Latina del Atlantic Council. Ambos destacaron el apoyo recibido de la administración de Trump, que ha sido fundamental para facilitar estas negociaciones.2
El ministro de Economía Luis Caputo y el gobernador del Banco Central Santiago Bausili ofrecieron un rayo de optimismo durante su presentación en el Centro Adrienne Arsht de América Latina del Atlantic Council. Ambos destacaron el apoyo recibido de la administración de Trump, que ha sido fundamental para facilitar estas negociaciones.3