El apoyo de EE.UU. a Argentina: un rayo de esperanza
Recientemente, el Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, declaró que la administración de Trump está dispuesta a ofrecer una línea de crédito específica al gobierno argentino. Esta oferta se haría efectiva si se presentara un choque económico global que amenazara la recuperación económica impulsada por el presidente Javier Milei. Según fuentes cercanas a Bessent, el uso del Fondo de Estabilización de Cambios (ESF) sería una de las opciones consideradas para respaldar a Argentina, siempre que se cumpla con el compromiso de Milei de mantener sus políticas económicas.
Reacción del mercado y expectativas de los analistas
Las declaraciones de Bessent tuvieron un impacto inmediato en el mercado de bonos argentinos. Durante la jornada del martes, se observó un incremento en el valor de los bonos, destacándose entre los mejores desempeños en los mercados emergentes. Los bonos de referencia con vencimiento en 2035 llegaron a aumentar hasta un centavo, alcanzando un valor aproximado de 66 centavos por dólar, según datos de Bloomberg.
Los analistas atribuyen este repunte a las expectativas generadas por los comentarios de Bessent. Carolina Gialdi, jefa de ventas internacionales en Max Capital en Buenos Aires, comentó que “los bonos han subido debido a la creciente expectativa de que EE.UU. respaldará a Milei en caso de crisis”. Esta percepción de apoyo es crucial, ya que disminuiría los riesgos políticos asociados al posible regreso del peronismo al poder, un tema que aún resuena en los precios de los bonos.
El papel del Fondo de Estabilización de Cambios
El Fondo de Estabilización de Cambios, creado en la década de 1930, ha estado involucrado en más de un centenar de créditos y préstamos otorgados por el Tesoro de EE.UU. a gobiernos y bancos centrales extranjeros. Su objetivo es ayudar a estabilizar las divisas en situaciones de crisis. Las declaraciones recientes de Bessent parecen ir más allá de sus comentarios anteriores, donde había elogiado el programa de reformas de Milei como un modelo a seguir para otros gobiernos pro-mercado en América Latina.
Un respaldo esencial en momentos de crisis
Bessent destacó el papel del ESF durante su visita a Buenos Aires, indicando que, aunque no se ha comprometido formalmente a utilizarlo, existe la posibilidad de que se active si la situación lo requiere. Este respaldo es especialmente relevante, dado que la administración Trump fue clave para que Argentina asegurara un programa de $20 mil millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a principios de este mes. Este tipo de apoyo puede ser vital para que Argentina navegue por tiempos turbulentos y logre estabilizar su economía.