La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha tomado una decisión que impacta a muchos consumidores. Se ha prohibido la elaboración, fraccionamiento y comercialización de 18 suplementos dietarios de la firma Grupo Bio Fit SRL. Esta medida, que se formalizó en la Disposición 8186/2025, fue publicada recientemente en el Boletín Oficial y afecta a todos los lotes y presentaciones de estos productos en el país.
Productos prohibidos y sus características
Entre los productos que se han visto afectados por esta prohibición, destacan varios suplementos dietarios. Por ejemplo, el “Suplemento Dietario a Base de Cúrcuma, Pimienta Negra y Tiamina (B1) en Comprimidos”. También se incluye el “Suplemento Dietario a Base de Spirulina, Guaraná, Yerba Mate y Vitaminas en Comprimidos”. Adicionalmente, se prohíben aquellos suplementos que combinan Magnesio, Calcio y Vitamina D3, así como el “Suplemento Dietario a Base de Hierro”, entre otros.
Irregularidades en la producción de suplementos
La ANMAT ha revelado que el establecimiento responsable de la producción de estos suplementos, situado en Granadero Baigorria, Santa Fe, carecía de la habilitación municipal necesaria. Además, no contaba con un Director Técnico asignado. La falta de documentación que asegure la trazabilidad de los productos representa un riesgo para la salud de los consumidores.
El análisis realizado indicó que los productos en cuestión violaban diversas normativas, incluyendo el artículo 3° de la Ley N° 18.284 y el Código Alimentario Argentino. Estos suplementos no poseían registros sanitarios válidos y presentaban etiquetas con números vencidos o dados de baja, lo que los clasifica como productos apócrifos.
Medicamentos y soluciones inyectables también afectados
La ANMAT ha dado un paso significativo al prohibir la comercialización del medicamento “TIRZEC® 5”, que contiene Tirzepatida y se utiliza para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Este producto, cuyo formato es una solución inyectable, no cuenta con un registro sanitario en Argentina. Esta situación genera preocupaciones legítimas sobre su procedencia y composición.
Otras restricciones significativas
Además, la disposición 8187/2025 ha impuesto restricciones a la “Solución Fisiológica Isotónica Rigecin”, también encontrada en condiciones no autorizadas. Esta situación plantea riesgos adicionales para la salud pública. La ANMAT confirmó que el producto estaba acondicionado en envases que no cumplían con la normativa vigente.
La prohibición se amplió a otros productos, como los aceites de oliva y aceites comestibles, que también fueron catalogados como falsamente etiquetados y adulterados. Estos hallazgos resaltan la necesidad de un control estricto en la producción y comercialización de alimentos y medicamentos en el país.
La importancia de la seguridad del consumidor
La intervención de la ANMAT nos recuerda que la seguridad del consumidor debe ser la prioridad en la industria de los suplementos y medicamentos. Es fundamental que los consumidores sean cautelosos al elegir productos y se aseguren de que cuenten con las certificaciones adecuadas. Además, las empresas deben mantener altos estándares de calidad y transparencia en sus procesos de producción.
Si deseas mejorar tu salud, es fundamental que consultes a profesionales antes de comenzar cualquier régimen de suplementos o medicación. La vigilancia constante y el cumplimiento de normativas son clave para asegurar la seguridad de todos los consumidores.
					
			


