Alianza entre Liberales y la Derecha Radical para Detener el Avance de la Izquierda en Colombia

En un giro significativo dentro el panorama político colombiano, los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria han decidido unir fuerzas para evitar que un candidato de izquierda triunfe en las elecciones presidenciales de 2026. Esta colaboración, formalizada en una cumbre celebrada en Rionegro, representa un cambio notable en las alianzas políticas del país.

Al finalizar su encuentro, ambos líderes manifestaron su determinación de formar una coalición robusta que represente a las figuras políticas que no están alineadas con el gobierno de Gustavo Petro. El objetivo de esta unión es crear un bloque político que combine diferentes corrientes del centro-derecha, en un intento por contrarrestar el avance de la izquierda en Colombia.

Fundamentos de la coalición

Durante la reunión, Uribe y Gaviria subrayaron la necesidad de un proyecto político que ofrezca un enfoque social, evitando caer en las trampas del estatismo y la demagogia. Uribe, líder del partido Centro Democrático, compartió su visión de un país que prioriza la reconstrucción del orden público, el fortalecimiento de la justicia y la recuperación de la seguridad y prosperidad.

Una visión de gobierno eficiente

El exmandatario destacó que su propósito es establecer un estado que sea pequeño, eficiente y austero, utilizando los recursos de manera responsable para financiar programas sociales, como subsidios para adultos mayores, en lugar de aumentar el gasto en embajadas y otros gastos innecesarios. Por su parte, Gaviria añadió que están trabajando para consolidar una coalición electoral que reúna a partidos dispuestos a contribuir con su electorado y candidatos.

Reacciones del actual presidente

La respuesta del presidente Gustavo Petro no tardó en llegar. A través de su cuenta en la red social X, criticó duramente a Uribe y Gaviria, recordando su papel en la historia reciente del país. El mandatario enfatizó que ambos expresidentes son responsables de un periodo oscuro en la historia de Colombia, aludiendo a una época marcada por la violencia y el narcotráfico.

Petro calificó la colaboración entre Uribe y Gaviria como una coalición de intereses que busca mantener el control político a expensas de los derechos de los ciudadanos. En su mensaje, el presidente afirmó que estas fuerzas políticas han hecho de la política un negocio, donde los derechos universales son sacrificados por intereses particulares. Según él, durante su mandato se busca revertir este legado, garantizando que los derechos fundamentales de los colombianos sean prioridad.

Construcción de la coalición

La cumbre no solo abarcó la participación de Uribe y Gaviria, sino que también incluyó a otros líderes políticos, como Germán Vargas Lleras, quien expresó su disposición a unirse a la iniciativa. Este acercamiento, que inicialmente parecía inalcanzable, ha cobrado fuerza, y Vargas Lleras está considerando participar en una posible consulta interpartidista. Uribe y Gaviria han estado en contacto con otros precandidatos, promoviendo la idea de una coalición unida para las elecciones.

El desafío del futuro

A medida que se acercan las elecciones de 2026, el desafío para esta nueva coalición será consolidar una plataforma política que resuene con el electorado. La unión de estas fuerzas del centro-derecha busca crear un frente sólido, capaz de enfrentar el creciente apoyo por parte de la izquierda en el país. La historia política de Colombia demuestra que la fragmentación puede ser devastadora, y esta nueva coalición pretende evitar que el electorado se divida.

Mientras tanto, el entorno político sigue siendo tenso, y el futuro de esta alianza depende de su capacidad para atraer a una base electoral amplia y diversa. Con la presión de los votantes y la mirada atenta de la sociedad civil, el camino hacia las elecciones se presenta lleno de incertidumbres, pero también de oportunidades para reconfigurar el mapa político de Colombia.