Contexto de la alerta de seguridad
Recientemente, los gobiernos de Canadá y Estados Unidos han emitido una alerta de seguridad para los viajeros que se dirigen a Los Cabos, incluyendo Cabo San Lucas y San José del Cabo, así como a La Paz. Esta medida se debe a una serie de incidentes violentos que han tenido lugar en el estado de Baja California Sur. A lo largo de la última semana, se han registrado múltiples tiroteos y enfrentamientos entre civiles y fuerzas policiales, lo que ha generado preocupación entre las autoridades y la población local.
Incidentes recientes en Los Cabos
El 24 de abril, tres autobuses de pasajeros fueron incendiados en Los Cabos, un acto que refleja la creciente tensión en la región. A raíz de esto, la Embajada de EE. UU. en Tijuana emitió un aviso oficial, instando a los ciudadanos a tener precaución y a mantenerse informados sobre la situación. El 22 de abril, dos soldados y un alto oficial de la Unidad de Narcóticos de la Fiscalía del Estado perdieron la vida en ataques separados en las cercanías de Los Cabos, lo que subraya la gravedad de la situación.
Investigaciones y respuesta de las autoridades
Las autoridades locales, encabezadas por Antonio López Rodríguez, están llevando a cabo una investigación exhaustiva sobre estos crímenes. Se han reportado amenazas directas de cárteles, incluidas las conocidas «narcomantas» que han aparecido en La Paz y en el Aeropuerto Internacional de Los Cabos. Estos mensajes han alarmado a la población y a los turistas, quienes ahora deben ser más cautelosos en sus desplazamientos por la zona.
Operativos de seguridad en marcha
El 24 de abril, durante un operativo en un inmueble del vecindario Arcos del Sol, se detuvieron a cuatro hombres involucrados en los actos violentos, y se confiscó una cantidad significativa de armamento. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha intensificado su presencia en la región, buscando restablecer la seguridad y la confianza de la comunidad y los visitantes.
Consejos para los viajeros
Ante esta situación, se recomienda a los viajeros que planean visitar Baja California Sur y Sinaloa que mantengan un alto grado de precaución. Algunas recomendaciones incluyen:
- Evitar aglomeraciones y áreas con alta presencia de conflictos.
- Monitorear las noticias locales para actualizaciones sobre la seguridad.
- Seguir las instrucciones de las autoridades locales y de la embajada de su país.
Además, se ha emitido una alerta de viaje para Mazatlán y otras áreas de Sinaloa, debido a la violencia relacionada con disputas internas dentro del cártel de Sinaloa, que han resultado en un aumento de la actividad criminal en la región.
Conclusiones sobre la situación actual
La violencia en Baja California Sur y Sinaloa demanda atención y precaución por parte de los viajeros. Las autoridades están tomando medidas para abordar la situación, pero es esencial que los turistas permanezcan informados y sigan las recomendaciones de seguridad. Con la llegada de la temporada turística, se espera que estas medidas ayuden a mitigar los riesgos y a garantizar una experiencia más segura para todos los visitantes.