Aguascalientes: un destino de senderismo oculto en México

«`html

Aguascalientes, aunque es uno de los estados más pequeños de México, es famoso por su Feria de San Marcos. Pero, ¿sabías que también tiene un gran potencial como destino de senderismo? En este artículo, te invito a descubrir la reciente iniciativa de un grupo de montañistas locales que han creado un sendero que evoca la emblemática ruta de Santiago de Compostela, así como otras rutas menos conocidas que ofrecen experiencias únicas en plena naturaleza.

Un sendero con historia: El Camino de la Asunción

En 2022, un grupo de entusiastas montañistas de Aguascalientes, inspirados por el famoso Camino de Santiago en España, decidió crear su propia ruta: El Camino de la Asunción. Este sendero de 114 kilómetros conecta antiguos caminos que han sido parte del patrimonio de la región por siglos. Nombrada en honor a la Virgen de la Asunción, patrona del estado, esta ruta ofrece una experiencia que combina ejercicio físico y exploración cultural.

Luigi Rivera, uno de los fundadores del proyecto, compartió su experiencia del evento que tuvo lugar del 8 al 10 de agosto. Los participantes acamparon en la ex-Hacienda de Peñuelas, un sitio declarado patrimonio mundial, y disfrutaron de la belleza natural del Parque El Sabinal, conocido por sus cipreses antiguos. Lo más interesante es que esta experiencia es completamente gratuita, promoviendo así la participación de la comunidad y permitiendo que más personas disfruten de la naturaleza sin ninguna barrera económica.

El potencial de este sendero trasciende la experiencia local; como menciona Rivera, los caminantes pueden extender su aventura hasta la Cordillera Americana, lo que podría atraer a trekkers de todo el mundo. Pero, aquí viene la pregunta del millón: ¿cómo puede Aguascalientes posicionarse como un destino de senderismo sostenible y atractivo en el panorama nacional e internacional?

Rutas locales y leyendas

Además del Camino de la Asunción, Aguascalientes alberga otros senderos que atraen tanto a locales como a visitantes. Uno de los más conocidos es El Cerro del Muerto, una cadena montañosa que se asemeja a la silueta de un hombre tumbado. La leyenda cuenta que un sacerdote chichimeca, tras un baño en aguas termales, desapareció, lo que generó conflictos entre tribus indígenas. Su historia ha dejado una marca indeleble en la cultura local y en la tradición de senderismo.

Rivera explica que la caminata completa de El Muerto dura unas dos horas en cada sentido, y es una ruta accesible para quienes buscan una experiencia tranquila en la naturaleza. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 llevó a muchas personas a explorar estos espacios naturales, pero también trajo consigo un problema: la basura dejada por los visitantes.

Conscientes de este desafío, se han implementado campañas de limpieza en la zona. La conexión con la naturaleza no solo es esencial para la salud física y mental, sino que también requiere un compromiso con la preservación de estos entornos. ¿Podría ser que esta nueva conciencia ambiental se traduzca en un cambio duradero en el comportamiento de los senderistas?

Otras opciones de senderismo

Otro sendero notable es el que va del Pueblo Mágico de Real de Asientos al Cerro Altamira. Este recorrido de 4 kilómetros ofrece vistas impresionantes y un entorno natural que invita a la reflexión. La subida, que presenta un desnivel de 500 metros, culmina en un pico de 2,600 metros, donde la posibilidad de avistar nubes lenticulares añade un toque mágico a la experiencia.

Conforme más personas descubren la belleza de Aguascalientes más allá de su feria, surge una oportunidad para que la región se convierta en un destino de senderismo sostenible. La señalización adecuada de las rutas y la presencia de guías locales son elementos cruciales para facilitar esta transición, siempre con un enfoque en la preservación y el respeto por el medio ambiente.

La historia de Aguascalientes es rica y compleja, y su potencial como destino de senderismo es una parte fundamental de su futuro. Es momento de mirar más allá de la Feria de San Marcos y explorar las maravillas naturales que este estado tiene para ofrecer.

«`

Categorías Sin categoría