Aeromóvel de Guarulhos: a nova era do transporte urbano em São Paulo
El aeromóvel, conocido como «people mover», está a punto de revolucionar el transporte en la región metropolitana de São Paulo. Este sistema de tren, que conectará la estación de CPTM con los terminales del aeropuerto de Guarulhos, ha sido objeto de múltiples retrasos en su inauguración, que ahora se prevé para el 31 de agosto de este año. Originalmente, se esperaba que comenzara a operar en el primer semestre de 2024, pero diversos contratiempos han llevado a la postergación de su apertura.
Desarrollo y desafíos del aeromóvel
La empresa Aerom Sistemas de Transporte, encargada del proyecto, ha enfrentado dificultades relacionadas con la construcción y la implementación de la tecnología necesaria. Según la Anac (Agência Nacional de Aviação Civil), la concesionaria GRU Airport ha formalizado la solicitud de extensión de plazos debido a problemas internos y constructivos. A pesar de los retrasos, se espera que a partir de mayo se realicen operaciones asistidas durante los fines de semana, aunque esta información aún no ha sido confirmada oficialmente.
Características del sistema de aeromóvel
El aeromóvel contará con una vía suspendida de 2,7 km de longitud y cuatro estaciones, conectando directamente con los tres terminales del aeropuerto. Se estima que el trayecto se completará en aproximadamente seis minutos. Durante las pruebas, el tren ha estado en funcionamiento los fines de semana, con un monitoreo exhaustivo para garantizar su seguridad y eficiencia. Este tren, que utiliza propulsión neumática, tiene capacidad para transportar hasta 200 pasajeros por viaje, lo que promete mejorar significativamente el acceso al aeropuerto.
Impacto en el transporte urbano y tarifas
El acceso al aeromóvel será gratuito, lo que facilitará el desplazamiento entre los terminales del aeropuerto. Actualmente, los pasajeros pueden llegar al aeropuerto de Cumbica a través de la línea 13-jade o el Expresso Aeroporto, con tarifas de R$ 5,20. La llegada del aeromóvel representa un avance significativo en la infraestructura de transporte urbano, ofreciendo una alternativa rápida y eficiente para los viajeros. Con un costo total estimado en más de R$ 300 millones, este sistema no solo mejorará la conectividad, sino que también podría influir positivamente en la economía local.