Contexto de la alerta
La secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, ha enviado una carta a su homólogo mexicano, el ministro de Agricultura, Julio Berdegué, advirtiendo sobre la posibilidad de restringir las importaciones de ganado mexicano si no se implementan medidas adicionales para combatir la mosca de los nuevos mundos (NWS). El comercio de ganado entre ambos países se ha visto afectado tras la identificación de casos de esta peligrosa plaga en el estado de Chiapas, donde se han reportado más de 800 casos.
Impacto de la mosca de los nuevos mundos
Los gusanos de la mosca de los nuevos mundos pueden infestar el ganado a través de heridas abiertas, alimentándose de su carne viva. Aunque los casos en humanos son raros, se han documentado, lo que aumenta la preocupación de las autoridades sanitarias. Desde que se detectaron los primeros casos en Chiapas el año pasado, la situación ha evolucionado con la reanudación de las exportaciones de ganado mexicano hacia EE. UU. en febrero, bajo un nuevo acuerdo que establece controles más estrictos para evitar la propagación de esta plaga.
Advertencias y preocupaciones de EE. UU.
En su carta, Rollins expresa que los esfuerzos conjuntos entre Estados Unidos y México están en un momento crítico y que la expansión del brote en el sur de México es alarmante. Ella enfatiza que cada día que pasa sin la implementación completa de técnicas de control, como el uso de técnica de insecto estéril (SIT), representa una oportunidad perdida para contener esta plaga. Además, la secretaria ha señalado que restricciones impuestas a la empresa estadounidense Dynamic Aviation, que utiliza aeronaves para liberar insectos estériles, han complicado aún más los esfuerzos para combatir la NWS.
Dificultades en la cooperación bilateral
Rollins también ha mencionado que las autoridades aduaneras mexicanas han impuesto altas tarifas de importación sobre partes críticas de aviación y equipos necesarios para la dispersión de los insectos estériles. Estas tarifas no solo generan retrasos, sino que también amenazan con impedir el despliegue de aviones en momentos cruciales. En su mensaje, ha instado al ministerio mexicano a eliminar estas barreras y a designar un punto de contacto para facilitar una respuesta más ágil y coordinada en la lucha contra la NWS.
Reacciones desde México
La respuesta del ministro Berdegué fue rápida, indicando que estaban abiertos a la colaboración, aunque la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desestimó algunas de las solicitudes de EE. UU. al considerar que no eran apropiadas. Ella subrayó que su gobierno ya estaba implementando medidas de control contra la plaga desde su identificación y que había sistemas establecidos para manejar esta situación. Sin embargo, también destacó que se están reforzando estos sistemas para prevenir la propagación a nivel nacional.
Implicaciones futuras
La tensión entre ambos países refleja no solo preocupaciones agrícolas, sino también el contexto político, dado que varios estados en EE. UU. se preparan para elecciones gubernamentales en 2026. Sheinbaum ha advertido que México no debe ser utilizado como un ‘piñata’ política en este proceso electoral. La situación es delicada y la cooperación efectiva entre las dos naciones es crucial para abordar el problema de la mosca de los nuevos mundos y proteger tanto la salud pública como la industria agrícola.