Aclaración de Lambda García sobre las acciones de Carlos Rivera en el Teletón

En un reciente evento que captó la atención pública, Lambda García aprovechó la oportunidad para aclarar un incidente con Carlos Rivera durante la edición 2025 de Teletón México. Este evento benéfico anual busca recaudar fondos para niños y jóvenes con discapacidades, y como es tradición, varios programas populares de Televisa participaron con ediciones especiales para apoyar la causa.

Entre estos programas se encontraba el querido ¿Quién es la máscara?, que se convirtió en un tema candente en redes sociales debido a un incidente específico que involucró a García y Rivera. A medida que se desarrollaba el episodio, se hizo evidente que hubo un momento incómodo durante la producción, lo que generó discusiones sobre una posible discriminación.

Detalles del incidente

Según la periodista Martha Figueroa, quien compartió sus opiniones en su canal de YouTube, la edición especial de ¿Quién es la máscara? iba a contar con una actuación musical única. La premisa era que Carlos Rivera, quien actúa como investigador del programa, cantaría junto al ganador del episodio.

El papel de Lambda García

Durante este episodio en particular, Lambda García estaba detrás de la máscara del personaje conocido como “Camaleón”, que finalmente ganó la competencia. Sin embargo, al revelar su identidad, surgió una situación que, según se reporta, retrasó la grabación durante varios minutos.

Figueroa alegó que Rivera se mostró reacio a actuar con García, sin proporcionar una razón clara en ese momento. Finalmente, se decidió que, aunque el número musical continuaría, García tendría que permanecer en el disfraz de su personaje, ocultando efectivamente su rostro del público.

Reacción pública y aclaración

La decisión de que Lambda actuara disfrazado generó una avalancha de especulaciones en redes sociales, donde muchos interpretaron el evento como un posible acto de discriminación hacia él. Los usuarios criticaron a Rivera, sugiriendo que se sentía incómodo al ser asociado con García, quien se identifica como parte de la comunidad LGBTQ+.

Frente a los reporteros fuera de Televisa, Lambda García abordó directamente los rumores que circulaban. Con un tono sereno, insistió en que nunca hubo intención de discriminación y aclaró que el equipo de producción le había indicado actuar con la máscara. “Me indicaron que debía salir al escenario con la máscara. No hay más que decir”, afirmó.

Enfatizando la importancia de la causa

Además, García subrayó la misión principal del evento, que era recaudar fondos para el Teletón, recordando a todos que tanto él como Carlos Rivera están comprometidos con iniciativas benéficas. “No quiero que esto se malinterprete. El enfoque debe estar en el mensaje del Teletón, no en un malentendido de producción”, agregó.

Esta respuesta no logró calmar del todo las opiniones divididas en línea. Mientras algunos seguidores creían que las acciones de Rivera eran despectivas, otros sugerían que la situación era simplemente una cuestión de logística de producción y no de sesgo personal.

¿Quién es Lambda García?

Para quienes no estén familiarizados con Lambda García, es un conocido actor, cantante y presentador mexicano con más de una década de experiencia en la industria del entretenimiento. Nacido en la Ciudad de México en 1987, García comenzó su carrera en el Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa, participando en una variedad de producciones televisivas.

Entre estos programas se encontraba el querido ¿Quién es la máscara?, que se convirtió en un tema candente en redes sociales debido a un incidente específico que involucró a García y Rivera. A medida que se desarrollaba el episodio, se hizo evidente que hubo un momento incómodo durante la producción, lo que generó discusiones sobre una posible discriminación.0

Entre estos programas se encontraba el querido ¿Quién es la máscara?, que se convirtió en un tema candente en redes sociales debido a un incidente específico que involucró a García y Rivera. A medida que se desarrollaba el episodio, se hizo evidente que hubo un momento incómodo durante la producción, lo que generó discusiones sobre una posible discriminación.1